_images/meikian-logo_docs.png






Documentacion de Meikian Live

Contenido:

Meikian Live

Meikian Live nació originalmente como CW-Live dentro de la comunidad de usuarios del Proyecto Clone Wars.

La idea detrás del origen de Meikian Live es la de proporcionar un entorno de trabajo con las herramientas más habituales para el trabajo con impresoras 3D (diseño de piezas e impresión), Arduino, circuitos electrónicos, CNC, RC, robótica, etc, así como recursos y documentación relacionada.

Los puntos principales que se han tenido en cuenta en su desarrollo son:

  • Que sea un sistema libre. Ha de permitir su libre uso, modificación y redistribución a cualquier persona interesada en su utilización.
  • Un bajo consumo de recursos. Es importante que los recursos necesarios para su funcionamiento sean bajos, ya que esto posibilitará su uso en una mayor cantidad de equipos y al mismo tiempo permite la reutilización y aprovechamiento de máquinas más antiguas.

¿Qué es una distribución “Live”?

Una distribución Live es un conjunto formado por un sistema operativo, programas adicionales y configuraciones, que está preparado para arrancar y ejecutarse desde un dispositivo extraible (CD/DVD-ROM, memoria o disco duro USB, etc.), permitiendo trabajar con él sin afectar al sistema operativo y a los programas o configuraciones del equipo en el que se ejecuta.

Base tecnológica

Para el desarrollo de la distribución se ha empleado Debian GNU/Linux como sistema operativo base. Es una de las distribuciones GNU/Linux más antiguas que existen en la actualidad y que goza de una salud excelente, tal y como lo demuestra el hecho de que se siga usando como base para muchas otras distribuciones, algunas de ellas muy populares, como es el caso de Ubuntu o LinuxMint.

El sistema utilizado para su desarrollo es DebianLive, un sistema propio de Debian para la creación de sistemas Live personalizados.

Recursos

  • La página web de Meikian.
  • El código y archivos necesarios para generar una imagen de la distribución partiendo de cero están disponibles en el repositorio meikian-dev de GitHub.
  • La documentación completa del proyecto está incluida en la propia distribución y también se encuentra disponible online a través de la dirección docs-es.meikian.eu.
  • Una lista de correo / grupo de usuarios alojado en Google Groups.

Requisitos de hardware

Los requisitos necesarios para hacer funcionar Meikian Live son relativamente modestos si se comparan con los recursos de hardware de los que dispone cualquier equipo actual. A su vez, el consumo total de recursos también está determinado por las tareas que se vayan a llevar a cabo, por lo que no es aconsejable utilizar la distribución con menos recursos de los especificados para que sea posible trabajar con un mínimo de soltura en la mayoría de los programas incluidos:

  • Memoria: cantidad mínima recomendada de 512MB de memoria RAM

    Nota

    Si se dispone de espacio libre no particionado en el disco duro del equipo, o en el dispositivo desde el que se está arrancando, puede mejorarse el rendimiento creando particiones para memoria de intercambio o swap y/o para persistencia de datos. De esta manera se libera parte de la memoria RAM utilizada y se deja disponible para poder ser usada por el sistema operativo y los programas.

  • Procesador: procesador mínimo recomendado Intel Pentium4 o equivalente.

Hardware probado con la distribución

Equipos probados con versiones 8.x

  • Acer Aspire 5542: OK
  • Acer Aspire AS3410: OK
  • Acer Aspire One ZG5: OK
  • Asus K55VD: OK
  • Dell Inspiron One 19: La tarjeta WiFi es una Broadcom Corporation BCM4312 802.11b/g LP-PHY que usa el módulo b43 (necesita firmware). OK
  • Dell Latitude D610: interfaz WiFi es “eth*” no “wlan*”. OK
  • Dell Latitude E6400: OK
  • Lenovo t61: OK
  • Lenovo t420: OK
  • Lenovo x200s: OK
  • PackardBell EasyNote A7738: Interfaz WiFi es “eth*” no “wlan*”. OK
  • Samsung NC110: OK
  • Sony VAIO VGC-LTS1: OK
  • Toshiba Portege M700: Problema con Xorg en los modelos que usan el chipset Mobile GM965/GL960 de Intel. OK

Equipos probados con versiones 1.x

  • Acer Aspire 7220: OK
  • Acer Aspire 5610Z: OK
  • Acer Aspire 7750G: OK
  • Apple MacBook 2007 A1181: El arranque desde dispositivos USB no funciona, pero arranca correctamente desde la unidad de DVD. OK
  • Apple MacBook Air 11” 2011: OK
  • Apple MacBook Pro 5.1 15” late 2008: No detecta el arranque. KO
  • Apple MacBook Pro Retina 11.2 15” late 2013: Arranca con algunos problemas, aunque no detecta la tarjeta WiFi
  • Apple MacMini 2012: Arranca con algunos problemas, aunque no detecta la tarjeta WiFi
  • Asus A55VD: OK
  • Asus EeePC T101MT: OK
  • Asus X54H: —
  • Clevo D400E: OK
  • Dell Inspiron 1564-4730: La tarjeta WiFi es una Broadcom Corporation BCM4312 802.11b/g LP-PHY que usa el módulo b43 (necesita firmware). OK
  • Dell Inspiron n5050: OK
  • Dell Latitude D610: Interfaz WiFi es “eth*” no “wlan*”. OK
  • Dell Latitude E6400: OK
  • Dell XPS L521X: OK
  • HP 500B MT: OK
  • HP Compaq NX9030: Interfaz WiFi es “eth*” no “wlan*”. OK
  • Lenovo Ideapad u430 Touch: Sin soporte para la WiFi. OK
  • Lenovo n500: OK
  • Lenovo t430s: OK
  • Lenovo x200s: OK
  • PackardBell EasyNote A7738: Interfaz WiFi es “eth*” no “wlan*”. OK
  • PackardBell S1300: Probado arrancando desde la unidad de DVD. OK
  • Toshiba PORTEGE Z930-145: OK
  • Toshiba Satellite A300: OK

Usando Meikian Live

La descarga de la distribución Meikian Live puede hacerse a través de los enlaces que figuran en el apartado de descargas de la página www.meikian.eu.

Una vez descargado el archivo iso conteniendo la distribución, se necesita transferir su contenido a un medio físico. Los procedimientos para realizar dicha operación dependerán tanto del medio físico, como del sistema operativo utilizados.

Grabación a DVD

No plantea ningún problema en cuanto a la plataforma o el sistema operativo utilizados, puesto que cualquier programa de grabación a CD/DVD que permita la grabación de imágenes iso servirá para realizar esta operación.

Copia a un dispositivo de almacenamiento USB

Utilizando GNU/Linux

El primer paso será conectar la unidad de almacenamiento que quiere emplearse para la copia de la distribución, debiendo tener ésta el tamaño suficiente como para poder albergar el archivo iso descargado. En caso de querer crear una o más particiones adicionales para utilizar persistencia de los datos, el tamaño necesario habrá de aumentarse en función del tamaño que se quiera para dichas particiones.

Una vez conectada la unidad de almacenamiento, desde una consola de comandos puede utilizarse el comando dmesg para ver las últimas líneas de mensajes del kernel y obtener así el identificador de dispositivo que el sistema le ha asignado.

Para realizar la copia del archivo iso pueden emplearse dos métodos diferentes:

  • El primero, más correcto, será utilizando los comandos isoinfo y dd:

    Por ejemplo, para obtener la información del archivo meikian-live_beta1.iso se ejecutará el siguiente comando:

    user@meikian-dev:~$ isoinfo -d -i meikian-live_beta1.iso
    
    CD-ROM is in ISO 9660 format
    System id:
    Volume id: Meikian_20140915
    Volume set id:
    Publisher id: MEIKIAN
    Data preparer id: LIVE-BUILD 3.0.5-1; HTTP://PACKAGES.QA.DEBIAN.ORG/LIVE-BUILD
    Application id: MEIKIAN LIVECD
    Copyright File id:
    Abstract File id:
    Bibliographic File id:
    Volume set size is: 1
    Volume set sequence number is: 1
    Logical block size is: 2048
    Volume size is: 749984
    El Torito VD version 1 found, boot catalog is in sector 76
    Joliet with UCS level 3 found
    Rock Ridge signatures version 1 found
    Eltorito validation header:
      Hid 1
      Arch 0 (x86)
      ID ''
      Key 55 AA
      Eltorito defaultboot header:
        Bootid 88 (bootable)
        Boot media 0 (No Emulation Boot)
        Load segment 0
        Sys type 0
        Nsect 4
        Bootoff 19B32 105266
    

    De la información que devuelve el comando se necesitan los valores de los campos Logical block size y Volume size.

    Advertencia

    El siguiente proceso elimina la tabla de particiones y toda la información contenida en el dispositivo que se indique, por eso es imprescindible asegurarse de que se trata del dispositivo correcto

    El comando que debe ejecutarse es:

    dd if="ruta al archivo descargado" bs="Logical block size" count="Volume size" of=/dev/"dispositivo de sistema del destino"
    

    Usando los datos del ejemplo anterior para un pendrive al que se le ha asignado un identificador de dispositivo sdb, se ejecutará el siguiente comando con permisos de superusuario, ya sea mediante el uso del comando su o de sudo:

    user@meikian-dev:~$ sudo dd if=meikian-live_beta1.iso bs=2048 count=749984 of=/dev/sdb
    
  • El segundo, más rápido y que normalmente suele ser suficiente, usando únicamente el comando dd:

    Advertencia

    El siguiente proceso elimina la tabla de particiones y toda la información contenida en el dispositivo que se indique, por eso es imprescindible asegurarse de que se trata del dispositivo correcto

    El comando que debe ejecutarse es:

    dd if="ruta al archivo descargado" of=/dev/"dispositivo de sistema del destino"
    

    Usando los datos del ejemplo anterior para un pendrive al que se le ha asignado un identificador de dispositivo sdb, se ejecutará el siguiente comando con permisos de superusuario, ya sea mediante el uso del comando su o de sudo:

    user@meikian-dev:~$ sudo dd if=meikian-live_beta1.iso of=/dev/sdb
    

Una vez el comando devuelve el control a la consola, y si no se ha producido ningún error durante el proceso, la copia ya estará realizada. Para arrancar la distribución es necesario asegurarse de que el equipo permita el arranque desde dispositivos USB y que en la BIOS del equipo esté seleccionado correctamente el orden de la secuencia de arranque.

Utilizando MAC OSX

En equipos con MAC OSX es posible emplear el mismo método que para GNU/Linux, variando únicamente el nombre del dispositivo en el que se va a volcar el contenido de la imagen.

Para facilitar la utilización del comando dd puede emplearse la utilidad dd-gui , que permite utilizar un interfaz gráfico para realizar las operaciones.

Utilizando MS Windows

En equipos con MS Windows es posible utilizar una utilidad como win32diskimager para realizar la operación, que es similar al comando dd de GNU/Linux pero usando un interfaz gráfico.

Uso de persistencia para los datos del usuario

Para conservar la información, archivos, configuraciones, etc. o los cambios que se realicen entre reinicios de la distribución Live, puede recurrirse al uso de particiones auxiliares en las que la información quede almacenada de manera permanente. Para ello Puede elegirse entre dos tipos diferentes de persistencia de la información:

  • De datos de sistema en la que se almacenan todos los cambios que se realicen en el sistema, incluidos los de el directorio del usuario.
  • De datos de usuario en la que se almacenan únicamente los cambios que se realicen en el directorio del usuario.

No son excluyentes, por lo que pueden crearse ambas o cualquiera de las dos por separado.

Para que se active la persistencia de datos es necesario crear una o más particiones adicionales en el espacio libre del dispositivo USB o en el disco duro, usando para éllas un sistema de ficheros de tipo ext3 o ext4 con la etiqueta de volumen persistence.

En el directorio raíz de cada partición utilizada para la persistencia debe existir un archivo llamado persistence.conf:

  • persistence.conf para tener persistencia de datos de sistema:

    # Usar partición para persistencia de datos de sistema
    / union,source=.
    
  • persistence.conf para tener persistencia de datos de usuario:

    # Usar partición para persistencia de datos de usuario
    /home bind,source=.
    

Si se crean desde la propia distribución Live, será necesario reiniciar el sistema para que las nuevas particiones se reconozcan en el arranque y se genere la estructura de directorios y archivos necesaria para su funcionamiento.

Usuarios

Los usuarios definidos por defecto en la distribución son los siguientes:

  • root es el usuario administrador y se encuentra deshabilitado por defecto, por lo que para ejecutar acciones o comandos con privilegios de superusuario habrá que recurrir al uso de los comandos su, sudo o gksudo.

  • user es el usuario de uso habitual con la distribución y su contraseña es live.

    Nota

    Cuando la distribución esté instalada en disco duro sera necesario introducir la contraseña del usuario para la ejecución de ciertos comandos o acciones que necesitan privilegios de superusuario, no siendo así en el modo Live.

Programas específicos incluidos en Meikian Live

Control de impresoras 3D

Diseño 2D

Diseño de circuitos

Escaneo 3D

Herramientas para trabajo con objetos 3D

Laminado de objetos 3D

Modelado 3D

Programación

Programación de Arduino

Construyendo una imagen de Meikian live

Meikian Live es desarrollada con Debian GNU/Linux 8.x Jessie para arquitectura x86 utilizando para ello DebianLive, el sistema de creación de sistemas live propio de dicha distribución. Es posible utilizar otras versiones o arquitecturas, o incluso usar distribuciones derivadas, pero en dichos casos ya no se puede garantizar que funcione el proceso detallado a continuación o que sea el mismo.

Para generar una imagen de Meikian Live partiendo de cero se necesitan previamente una serie de requisitos.

Acceso de superusuario

El script de creación necesita ejecutarse con permisos de susperusuario, ya sea mediante el uso del comando su o de sudo.

Utilidades necesarias

Se necesitan una serie de utilidades instaladas previamente, para lo que puede recurrirse al siguiente comando:

user@meikian-dev:~$ sudo apt-get install apt-utils debootstrap dosfstools debian-keyring fakeroot genisoimage genext2fs gnu-fdisk loadlin mtd-utils parted squashfs-tools syslinux uuid-runtime win32-loader xorriso

También es necesario que esté instalado el conjunto de utilidades de DebianLive en su rama 4.x que es la que se encuentra actualmente disponible en Debian GNU/Linux 8.x Jessie. Para ello también puede utilizarse el comando:

user@meikian-dev:~$ sudo apt-get install live-build

Repositorio de Meikian Live en GitHub

Se necesita disponer de una copia del contenido del repositorio de Meikian Live en GitHub. Esto puede hacerse de dos maneras diferentes, clonando el repositorio o descargándose el archivo zip con su contenido desde la propia página de GitHub.

  • Para clonar el repositorio se necesita tener instalado git. En caso de que no esté disponible en el sistema, puede instalarse con el siguiente comando:

    user@meikian-dev:~$ sudo apt-get install git
    

A continuación necesita crearse un directorio para almacenarlo y proceder a clonar el contenido del repositorio en él, para lo que pueden utilizarse los siguientes comandos:

user@meikian-dev:~$ mkdir my_meikian
user@meikian-dev:~$ git clone https://github.com/ctemescw/meikian-dev.git my_meikian
  • Si en cambio se descarga el archivo comprimido con el contenido del repositorio, es necesario tener instalado un descompresor para archivos en formato zip como puede ser unzip. En caso de no estar disponible en el sistema, puede instalarse ejecutando el siguiente comando:

    user@meikian-dev:~$ sudo apt-get install unzip
    

A continuación se descomprime el archivo zip descargado previamente y se renombra para trabajar más fácilmente con él:

user@meikian-dev:~$ unzip develop.zip
user@meikian-dev:~$ mv meikian-dev-development my_meikian

Modificación del script de creación de Meikian Live

Es necesario modificar un par de parámetros dentro del script de creación de la distribución para especificar la ruta en la que se ha copiado el contenido del repositorio de Meikian Live.

Dentro del directorio utilizado para albergar el contenido del repositorio se encuentra el script make-live.sh, en el cual se modificarán las líneas 14 y 15 para especificar las rutas correspondientes.

El contenido original de dichas líneas es:

## default values
HOME_DIR="/home/debian-live/"
BUILD_DIR="${HOME_DIR}/meikian-live"
  • HOME_DIR representa la ruta al directorio padre del directorio con los contenidos del repositorio
  • BUILD_DIR representa la ruta completa al directorio con los contenidos del repositorio

Como ejemplo para el caso de un usuario user que tiene su directorio de usuario en /home/user y que crea dentro de él un directorio my_meikian para los datos del repositorio de Meikian Live, los valores por los que han de sustituirse los originales son:

## default values
HOME_DIR="/home/user/"
BUILD_DIR="${HOME_DIR}/my_meikian"

Aplicar parche a Live-Build 4.x

Dentro del repositorio de Meikian Live en GitHub existe un directorio patches y dentro de él un parche necesario para la rama 4.x de Live-Build que permite que puedan crearse imágenes con más de dos kernels diferentes.

Si se utiliza el mismo caso de ejemplo que en apartados anteriores, los comandos a ejecutar para aplicar el parche son los siguientes:

user@meikian-dev:~$ cd my_meikian/patches
user@meikian-dev:~/my_meikian$ sudo patch -p0 < live_build-4.x_binary_syslinux.patch

Creación de la iso de Meikian Live

El script de creación de la distribución permite generar varios tipos de imágenes con finalidades diferentes. Los tipos disponibles son:

  • iso imagen en formato ISO9660 estándar destinada a la grabación en DVD
  • iso-hybrid imagen iso híbrida que permite la grabación a DVD o la copia a una memoria USB
  • usb-hdd imagen para la copia a un disco duro USB
  • tar genera un archivo que contiene todo el sistema de ficheros de la distribución

Una vez se han cumplido todos los requisitos especificados en los apartados anteriores, puede procederse a crear una imagen de Meikian Live.

Nota

Factores que deben tenerse en cuenta:

  • El proceso puede durar entre una y varias horas dependiendo de los recursos del equipo en el que se realice
  • Es necesario disponer de al menos 15GB de espacio libre en el disco duro
  • Es necesario que el equipo disponga de conexión a Internet durante el proceso

El comando para la creación de la imagen de la distribución es:

make-live.sh <"tipo de imagen a crear">

Si se utiliza el mismo caso de ejemplo que en apartados anteriores, los comandos necesarios para generar una imagen de tipo híbrido de la distribución son los siguientes:

user@meikian-dev:~$ cd my_meikian
user@meikian-dev:~/my_meikian$ sudo ./make-live.sh iso-hybrid

Contribuciones

Las contribuciones son bienvenidas y muy apreciadas. Todo pequeño aporte ayuda y siempre tendrá el reconocimiento correspondiente.

Se puede contribuir de muchas maneras:

Tipos de contribuciones

Comunicación de errores

Pueden comunicarse los errores encontrados creando nuevas entradas para ellos en el apartado issues del repositorio de GitHub.

Cuando se esté comunicando un error, es conveniente incluir:

  • El nombre del sistema operativo y su versión.
  • Cualquier detalle relacionado con su configuración local que pueda ser útil en la resolución del problema.
  • Pasos detallados para poder reproducir el error.

Corrección de errores

Dentro del listado de entradas que aparecen en el apartado issues del repositorio de GitHub, todas aquellas que aparecen etiquetadas como bug están disponibles para cualquiera que quiera solucionarlas.

Implementación de funcionalidades

Dentro del listado de entradas que aparecen en el apartado issues del repositorio de GitHub, todas aquellas que aparecen etiquetadas como feature están disponibles para cualquiera que quiera implementarlas.

Escritura de documentación

Meikian Live siempre puede beneficiarse de más documentación, ya sea como parte de la documentación oficial, como comentarios dentro del código o incluso en la web, como entradas de blog, artículos y similares.

Envío de comentarios

La mejor manera de proporcionar retroalimentación al proyecto es añadiendo comentarios y nuevas entradas en el apartado issues del repositorio de GitHub.

Si se está proponiendo una funcionalidad, es conveniente tener en cuenta:

  • Incluir una explicación detallada de como funcionaría.
  • Mantener su campo de aplicación tan reducido como sea posible, para que sea más fácil de implementar.
  • Recordar que se trata de un proyecto mantenido por voluntarios y que toda contribución es bienvenida :)

¡Comenzar!

¿Preparado para contribuir? a continuación se detalla cómo preparar Meikian Live para poder hacer desarrollo localmente.

  1. Hacer un fork del repositorio meikian-dev en GitHub.

  2. Clonar el repositorio que se acaba de crear, localmente:

    $ git clone git@github.com:"nombre de usuario"/meikian-dev.git
    
  3. ToDo

  4. Crear una rama para el desarrollo en el repositorio local:

    $ git flow feature start "nombre de la corrección del error o de la funcionalidad"
    
A partir de este momento ya pueden hacerse los cambios localmente.
  1. ToDo

  2. Confirmar los cambios y sincronizar el repositorio local con GitHub:

    $ git add .
    $ git commit -m "descripción detallada de los cambios."
    $ git flow feature publish
    
  3. Hacer una solicitud de “pull request” a traves del interfaz web de GitHub.

Instrucciones para efectuar un “pull request”

Antes de solicitar un “pull request” debe comprobarse que cumple con las siguientes pautas:

meikian-dev utiliza git-flow para la gestión de sus ramas.

  1. Implementar cambios en nuevas ramas de git siguiendo el modelo de git-flow:
  • Los cambios centrados en la rama develop serán aceptados más fácilmente.

  • Los cambios centrados en la rama de una release (en caso de que exista) tenderán a considerarse, especialmente para pequeñas correcciones de errores que afecten a dicha versión. No se aceptarán en cambio nuevas funcionalidades en la rama de una release.

  • Los cambios centrados en la rama master o en las de versiones anterior difícilmente serán aceptados. En ciertos casos es posible que se tengan en cuenta parches para solucionar errores graves en versiones anteriores, pero es preferible que dichos cambios sigan el proceso normal de git-flow.

    En ningún caso se aceptarán nuevas funcionalidades centradas en la rama master o en las de versiones anteriores.

  1. Limitar el alcance de los cambios a una sola corrección de errores o funcionalidad por rama.
  2. Tratar la documentación como una parte esencial de cualquier cambio.
  3. Actualizar el registro de cambios de manera apropiada.

Versiones

v8.0 (2015.12.01)

  • Actualización de Cura a la versión 15.04
  • Actualización de FlatCAM a la versión 8.4
  • Actualización de FreeCAD a la versión 0.15.4671
  • Actualización de Inkscape a la versión 0.91
  • Actualización de LinuxCNC a la versión 2.7.2
  • Actualización de OpenSCAD a la versión 2015.03
  • Añadido Arduino 1.6.5
  • Añadido CNC Gcode controller 2015.07.03
  • Añadido Horus 0.1.2.4
  • Añadido LibreCAD 2.0.4
  • Añadido RepSnapper 2.3.2
  • Añadido Visualino 0.5.2
  • Añadidas reglas de UDEV para la tarjeta BeagleBone
  • Corregidos diversos errores y problemas en la configuración del escritorio
  • Actualizada la documentación de Meikian

v8.0 Alpha (2015.08.08)

  • Añadido instalador a disco duro
  • Nuevo esquema de numeración de versiones utilizando la versión base de Debian GNU/Linux
  • Sistema base migrado a Debian 8 Jessie

v1.1 (2015.04.25)

  • Actualización de los bookmarks de los navegadores Chromium e Iceweasel
  • Arreglada la configuración de los navegadores Chromium e Iceweasel
  • Actualización de FreeCAD a la versión 0.14.3702 del repositorio de backports de Debian
  • Actualización de Fritzing a la versión 0.9.2b version
  • Actualización de Cura a la versión 15.02
  • Actualización de S4A a la versión 1.6
  • Eliminado el firmware de S4A del paquete meikian-misc y creado un paquete independiente para él
  • Eliminado LibreCAD
  • Cambiada la localización de las imágenes de fondo del escritorio
  • Actualización de LinuxCNC a la versión 2.6.5
  • Añadido Abiword
  • Añadido Gnumeric
  • Añadido FlatCAM 8.3
  • Añadido Universal Gcode Sender 1.0.7
  • Reemplazado el gestor de escritorios remotos Vinagre con Remmina
  • Añadido Avrdude

v1.0 (2014.11.07)

  • Actualización de Cura a la versión 14.09
  • Cambiado el navegador Firefox por Iceweasel
  • Actualizado el paquete meikian-arduino-extras con nuevas bibliotecas
  • Eliminado Repetier-host debido a problemas con la licencia
  • Añadidas FreeCAD Library, Printbot part library y Printbots library para usar con FreeCAD
  • Añadida la traducción al inglés de la documentación
  • Cambiadas las imágenes del menú de arranque y del fondo del escritorio

v1.0 Beta (2014.09.28)

  • Empaquetados los binarios de Arduino de arduino.cc por varios problemas en los paquetes de Debian testing
  • Cambio de la imagen de arranque de isolinux
  • Cambio de nombre del proyecto a Meikian Live
  • Añadido un segundo kernel con soporte para PAE y SMP como opción por defecto en el menú de arranque
  • Añadido un tercer kernel con extensiones de tiempo real para LinuxCNC
  • Añadida opción en el menú de arranque para equipos antiguos que utiliza el kernel de las versiones anteriores de la distro
  • Migrado el sistema de documentación a RST y readthedocs.org
  • Actualización de Fritzing a la versión 0.9.0b
  • Actualización de Slic3r a la versión 1.1.7 stable
  • Añadido LinuxCNC 2.6.3
  • Añadido MeshLab 1.3.0
  • Añadido Scratch 1.4
  • Añadido S4A 1.5
  • Añadidas reglas de UDEV del proyecto OpenOCD
  • Añadidos paquetes con bibliotecas y macros extra para FreeCAD
  • Agregado directorio para acceso fácil a configuraciones de utilidades de impresión 3D
  • Agregados varios enlaces al administrador de archivos
  • Sustituido oracle-java7-installer por openjdk-7-jre debido a problemas con la licencia
  • Eliminada la imagen de memtest86 debido a problemas con la licencia
  • Eliminadas las imágenes de Balder y gPXE
  • Eliminado Netfabb Basic por problemas con la licencia

v1.0 Alpha7 (2014.07.12)

  • Migrado todo el sistema de generación de la distro a GitHub
  • Empaquetado todo el software necesario que no estaba disponible en paquetes .deb
  • Restructuración del menú de arranque para hacerlo multi-idioma
  • Cambio en scripts de arranque para permitir personalizaciones en función del idioma elegido
  • Desactivación del instalador a disco duro
  • Eliminado directorio de ejemplos
  • Actualización de Printrun a la versión 2014.01.26
  • Actualización de Cura a la versión 14.7
  • Actualización de Netfabb Basic a la versión 5.1.1
  • Actualización de Slic3r a la versión 1.1.6
  • Actualización de FreeCAD a la versión 0.14.3692
  • Añadido Fritzing 0.8.7b
  • Inclusión de Graphviz para poder ver las dependencias de los objetos en FreeCAD
  • Backport de PySerial desde Debian testing. Incluido un parche para permitir conexiones serie a cualquier velocidad
  • Añadido soporte de Adobe Flash para el navegador chromium
  • Corrección en la instalación del firmware para las tarjetas wireless Intel IPW

v1.0 Alpha6 (2014.03.23)

  • Añadido directorio con el código de los firmwares “/usr/local/share/firmwares”
  • Añadido directorio con ejemplos y objetos de calibración “/usr/local/share/examples”
  • Añadida versión del firmware Marlin de F.Malpartida para el soporte del LCD en la SAV
  • Añadida librería v1.2.1 New LiquidCrystal v1.2.1 de F.Malpartida para su uso con el LCD de la SAV MKI
  • Actualización de OpenSCAD a la versión 2014.03
  • Añadida extensión Gcodetools v1.7 para InkScape
  • Actualización de Cura a la versión 14.03

v1.0 Alpha5 (2014.02.19)

  • Añadido Netfabb Basic 5.1.0
  • Actualización de Slic3r a la versión 1.0.0RC3
  • Añadidos los siguientes paquetes: unetbootin, unetbootin-translations, vinagre, x11vnc
  • Creado directorio para poder acceder a archivos de configuración desde el escritorio

v1.0 Alpha4 (2014.02.13)

  • Añadida una entrada en el menú de arranque para el Debian-installer
  • Actualización de RepetierHost a la versión 0.95F
  • Añadidos los siguentes paquetes: chromium, chromium-l10n, geda-xgsch2pcb, xchat
  • Desterrados los siguientes paquetes: htop, mc
  • Eliminados los siguientes paquetes: dia, firefox, gigolo, thunderbird
  • Corregido el soporte de las controladoras Sanguinololu y Rambo en el IDE de Arduino

v1.0 Alpha3 (2014.02.01)

v1.0 Alpha2 (2014.01.14)

v1.0 Alpha (2014.01.09)

Licencias

Meikian Live es Software Libre. Está compuesta por 2 elementos principalmente, el sistema de creación de la distribución y la propia distribución en si, contando cada uno de ellos con particularidades específicas en cuanto a sus correspondientes licencias.

El código fuente de todos los programas incluidos en ambos casos, y que es necesario hacer accesible públicamente para cumplir con los requisitos de las diferente licencias, se encuentra disponible a través de los siguientes medios:

Sistema de creación de la distribución

El sistema de creación de la distribución está basado en DebianLive, un sistema propio de Debian GNU/Linux para la creación de sistemas Live personalizados:

Copyright ©  2006-2015 Live Systems Project

This program is free software: you can redistribute it and/or modify it under the terms
of the GNU General Public License as published by the Free Software Foundation, either
version 3 of the License, or (at your option) any later version.

Enlace a la GNU General Public License

Scripts propios y contenido personalizado

Los scripts y otros contenidos propios realizados específicamente para Meikian Live:

Copyright ©  2014-2015 The Meikian Project

This program is free software: you can redistribute it and/or modify it under the terms
of the GNU General Public License as published by the Free Software Foundation, either
version 3 of the License, or (at your option) any later version.

Enlace a la GNU General Public License

Otros ficheros o proyectos incluidos

  • Grub Legacy

    Copyright ©  1996  Erich Boleyn <erich@uruk.org>
    Copyright ©  1999-2000  Free Software Foundation, Inc.
    
    This program is free software; you can redistribute it and/or modify it under the terms
    of the GNU General Public License as published by the Free Software Foundation; either
    version 3 of the License, or (at your option) any later version.
    
  • Grub

    Copyright © 1999-2009  Free Software Foundation, Inc.
    
    This program is free software; you can redistribute it and/or modify it under the terms
    of the GNU General Public License as published by the Free Software Foundation; either
    version 3 of the License, or (at your option) any later version.
    
  • Memtest86+

    Copyright © 2004,2005,2007,2009 by Samuel Demeulemeester <memtest@memtest.org>, based on
    memtest86 by Chris Brady <cbrady@sgi.com>, and various contributors.
    
    This program is free software; you can redistribute it and/or modify it under the terms
    of the GNU General Public License as published by the Free Software Foundation; version
    2 dated June, 1991.
    
  • pci.ids

    Maintained by Martin Mares <mj@ucw.cz> and other volunteers from the PCI ID Project at
    http://pci-ids.ucw.cz/.
    
    This file can be distributed under either the GNU General Public License (version 2 or
    higher) or the 3-clause BSD License.
    
  • Syslinux

    Copyright © 1994-2014 H. Peter Anvin <hpa@zytor.com>
    
    This program is free software; you can redistribute it and/or modify it under the terms
    of the GNU General Public License as published by the Free Software Foundation; either
    version 2 of the License, or (at your option) any later version.
    

Distribución Meikian Live

Todos los programas incluidos en la distribución hacen uso de licencias libres.

Programas contenidos en los repositorios de Debian GNU/Linux

Todos los programas de la distribución incluidos en los repositorios oficiales de Debian GNU/Linux guardan la información correspondiente al copyright y a las licencias a las que están sujetos, dentro del directorio de documentación de cada paquete.

Desde la propia distribución puede consultarse dicha información accediendo al directorio /usr/share/doc/"nombre del paquete".

Programas empaquetados específicamente para la distribución

Todos los programas empaquetados específicamente para la distribución guardan la información correspondiente al copyright y a las licencias a las que están sujetos, dentro del directorio del propio programa o del de la documentación de cada paquete.

Desde la propia distribución puede consultarse dicha información accediendo al directorio /usr/share/doc/"nombre del paquete".

Créditos

Desarrollador principal

Colaboradores